¡Bienvenido a los estudios Aroztegui!
![]() |
De los Estudios tablada a Aroztegui
La historia del cine en nuestra finca y el legado familiar:
A finales de 1963 se construye en la Dehesa de Navalvillar por parte de la empresa de Augusto Lega y Félix Mitxelena, un poblado del oeste que permanece en pié hasta 1973 y que conoce numerosos rodajes, algunos tan importantes como son lo éxitos de Sergio Leone, "La muerte tenía un precio" (1965) y "El bueno, el feo y el malo" (1966); entre otros.
La empresa Lega Mitxelena 1960-1974 llega a su fin coincidiendo con la desinstalación del decorado, en 1974, provocada por el otorgue del terreno municipal a la Base de Helicópteros.
En 1974, cuando el género Eurowestern entra en decadencia, los decorados de la Dehesa como el fuerte o las cabañas van desapareciendo.
El poblado de Mitxelena ha de trasladarse a otra ubicación cercana.
Lugar que disponemos en la actualidad,
El decorado se desmonta y se traslada en camiones, a su nueva ubicación planteándose la gestión de unos nuevos platós con el nombre de Estudios Tablada S. A. con objeto de financiar el proyecto los propietarios solicitan un crédito al Banco de Crédito Industrial y una ayuda a la Dirección General de Cinematografía.
Debido a que no se concede esa financiación, surgen Los Estudios Tablada S.A fundados en 1974 por Felix Andrés Mitxelena y Alejandro Arrieta, que en lo consiguiente se dedicaron a realizar decorados para publicidad como anuncios de Famosa, para el corte inglés, Don limpio, Coca-cola; entre otros. En cuanto al cine se ruedan interiores para films como "Aquí huele a muerto" (1989, Álvaro Sáenz de Heredia) o el debut en la dirección cinematográfica de Pilar Miró ("La petición", 1975).
Resaltable es la adaptación del saloon como prisión militar sudamericana para "El Perro" (1977, Antonio Isasi-Isasmendi) y el gran decorado exterior para "El hombre que supo amar" (1976, Miguel Picazo), un hospital de pobres del siglo XV.
Por aquel entonces, ya en plena colaboración del hijo de Felix, Miguel Mitxelena que continuó con el legado familiar fundando Aroztegui S.L. hasta la actualidad.
Clint Eastwood
|